
¿Por qué es importante para mi empresa o bufete de abogados un corrector de estilo/ortotipográfico?
¿Por qué debería contratar los servicios de un corrector profesional? Piense que el producto que ofrezca a sus clientes es la imagen que estos tendrán de usted y de su empresa. ¿Qué pensarían estos clientes si recibieran un producto defectuoso? Y si, además, ese producto afecta a algo tan importante…

«Huelga decir», no «*obvia decir»
Esta mañana, leyendo la prensa local, nos hemos encontrado con esta expresión: En esta construcción, el uso del verbo «obviar» es incorrecto. El verbo «obviar» significa rehuir, evitar o apartar obstáculos o inconvenientes. En este caso, lo que se quiere expresar es que no hace falta, que sobra, que no…

Algunas recomendaciones y puntualizaciones sobre la escritura de los números
La primera duda que se nos puede venir a la mente en este caso es si debemos escribir el número con cifras o con letras. Pues depende del contexto. Lo recomendable es escribir los números con letras en los siguientes casos: – Cuando el número se puede decir en una…

¿«Sinsentido» o «sin sentido»?
Antes de explicarlo, quizás puedan deducir la diferencia a partir de este ejemplo: 1. El portavoz del equipo dijo cosas sin sentido. 2. No entiendo nada, todo esto es un sinsentido. Efectivamente, en 1 hablamos de cosas que carecen de sentido, que están faltas de este; mientras, en 2, nos…

La corrección lingüística: algo más que una manía de filólogos y lingüistas
Imagina que vas a recibir a una serie de candidatos que optan a un puesto de trabajo en tu empresa. El primero, llega en chanclas porque, antes de ir a la entrevista de trabajo se pasó por la piscina a hacer unos largos y con los nervios se olvidó de…